Uno de los problemas más comunes en los hogares es la acumulación de hielo dentro del congelador o en las paredes del refrigerador. Este fenómeno no solo ocupa espacio útil, sino que también reduce la eficiencia energética del aparato y puede deteriorar su rendimiento con el tiempo.
Tradicionalmente, para descongelar se recomienda desenchufar completamente el electrodoméstico, vaciar su contenido y esperar horas a que el hielo se derrita. Pero una técnica se ha vuelto viral en redes sociales y foros de mantenimiento: descongelar sin desconectar. Este enfoque innovador permite mantener la cadena de frío, evitando que los alimentos se echen a perder.
El objetivo de este artículo es enseñarte paso a paso cómo aplicar este truco, qué modelos lo permiten, las ventajas, las precauciones necesarias y con qué frecuencia hacerlo. Vamos allá.
¿Por qué se acumula hielo en la nevera?
Causas como humedad entrante, mal sellado, falla del sistema de descongelado automático
El hielo aparece principalmente por tres razones:
- Entrada de humedad: abrir y cerrar la puerta frecuentemente permite que el aire húmedo entre y se condense.
- Empaques deteriorados: si la goma de la puerta está defectuosa, el aire cálido penetra y acelera la formación de hielo.
- Falla en el sistema de descongelado automático: algunos modelos tienen un sistema que derrite el hielo periódicamente. Si falla, el hielo se acumula más rápido.
Modelos que permiten descongelar sin desconectar
Sistemas “frost free” o “cycle defrost” que integran botón de descongelado
Los modelos más recientes incorporan funciones automáticas como:
- Sistema frost free: previene la formación de hielo mediante circulación constante de aire seco.
- Cycle defrost: permite un ciclo específico para derretir el hielo acumulado en el congelador.
- Botón de degelo (descongelado seco): función integrada que calienta sutilmente ciertas áreas sin afectar el sistema general.
Truco paso a paso: activar el botón de degelo (descongelado seco)
Cómo presionar y activar en modelos compatibles sin cortar energía
- Revisa el manual o el panel del refrigerador para ubicar el botón de descongelado.
- Presiona el botón. Algunos requieren mantenerlo oprimido por varios segundos.
- Espera entre 20 y 60 minutos, dependiendo del grosor del hielo.
- Abre el compartimiento para verificar el proceso y secar con paño limpio.
- Vuelve a activar el modo de refrigeración si es necesario.
Método práctico: uso de ventilador para acelerar el descongelado
Ubicar ventilador frente al freezer o interior con puerta abierta
Este método es ideal para modelos sin botón de degelo:
- Apunta un ventilador de mesa hacia el compartimiento con hielo.
- Abre la puerta completamente para que el aire circule.
- El aire cálido del ambiente acelera el proceso sin dañar el motor.
- Coloca toallas o recipientes para recoger el agua derretida.
Otra técnica: vapor con agua caliente en recipientes o spray
Colocar recipiente con agua caliente o usar spray con agua salina para acelerar el deshielo
- Opción 1: Llena un bol resistente al calor con agua caliente y colócalo dentro del congelador. Cierra parcialmente la puerta. El vapor hará su trabajo.
- Opción 2: Usa un spray de agua caliente con sal (opcional) para rociar el hielo, ayudando a soltarlo.
Evitar daños: no usar objetos metálicos o calor directo fuerte
Nunca raspar con cuchillos o usar secador directamente en partes delicadas
Aunque puede parecer tentador, nunca hagas lo siguiente:
- No uses cuchillos, tenedores o herramientas metálicas.
- No apliques calor directo con secador de pelo.
- No viertas agua hirviendo directamente en los paneles.
Ventajas del truco sin desconectar
El frigo sigue enfriando comida, sin interrupción de los alimentos
- Evitas la pérdida de alimentos congelados o refrigerados.
- El compresor sigue funcionando normalmente.
- Menos tiempo de intervención.
Cuándo sí es necesario desconectar completamente
Modelos manuales sin botón de descongelado automático
Si tu refrigerador no tiene función de descongelado automático:
- Apaga y desenchufa por completo.
- Retira todos los alimentos.
- Realiza descongelado manual usando métodos suaves.
Frecuencia recomendada del descongelado manual
Cada 1–3 meses dependiendo del modelo y acumulación de hielo
- Modelos antiguos: cada mes o dos.
- Modelos frost free: cada 6 meses si hay acumulación visible.
- Siempre que notes pérdida de eficiencia o espacio útil.
Cómo limpiar y secar tras el descongelado
Retirar hielo completamente y secar con paños absorbentes
- Usa paños secos o microfibras para absorber el agua.
- Evita dejar humedad residual.
- Revisa bandejas de drenaje o tubos de salida si están obstruidos.
Qué hacer con los alimentos durante todo el proceso
Usar cajas térmicas o bolsas con hielo para conservar temporariamente
- Coloca productos sensibles en cajas térmicas con packs de hielo.
- Evita abrir constantemente para conservar la temperatura.
- Planifica el proceso en un horario con menor consumo de alimentos.
Señales de que el sistema de degelo automático falla
Hielo acumulado, agua en bandeja de drenaje, refrigeración disfuncional
- Observas placas de hielo en paredes internas.
- El motor trabaja constantemente sin descanso.
- Presencia de agua acumulada en zonas inusuales.
- Alimentos se congelan en zona de refrigeración.
Precauciones eléctricas sin desconectar
Evitar contacto de agua con componentes eléctricos; mantener puertas abiertas
- No mojes interruptores, cables o luces internas.
- Usa recipientes seguros para contener agua derretida.
- Siempre que uses vapor, asegúrate de ventilar adecuadamente.
Ventajas económicas y energéticas
Ahorro de electricidad al mantener el sistema encendido; prolonga vida útil del compresor
- Reducir tiempo de mantenimiento minimiza el desgaste del motor.
- Mantener temperaturas estables evita ciclos de sobrecarga.
- Mayor durabilidad del electrodoméstico.
Resumen final y recomendaciones clave
Repasar los pasos más eficientes y consejos para mantener nevera libre de hielo
- Si tu modelo tiene botón de degelo, ¡úsalo!
- Usa ventilador o vapor como métodos alternativos.
- Evita objetos punzantes o calor directo.
- Planifica el proceso para reducir riesgos y conservar alimentos.
- Revisa tu nevera cada mes para evitar acumulaciones excesivas.
Tabla Informativa – Comparativa de Métodos de Descongelado
Método | Descripción | Ventajas | Precauciones |
---|---|---|---|
Botón “degelo seco” | Descongelado sin desconectar energía | Práctico, rápido | No todos los modelos lo tienen |
Ventilador + puerta abierta | Circulación de aire que acelera el derretido | Económico, seguro | Debe limpiar el agua correctamente |
Spray o vapor de agua caliente | Aplicación directa para soltar hielo | Reduce tiempo, efectivo | No aplicar agua caliente directa |
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo descongelar sin apagar la nevera?
Sí, si tu modelo tiene botón de degelo; de lo contrario, es seguro desconectar mientras limpias.
¿Puedo usar ventilador con la puerta abierta?
Sí, acelera el proceso sin riesgo si no hay humedad directa sobre componentes eléctricos.
¿Usar spray con agua caliente es seguro?
Sí, siempre que no se aplique directamente sobre partes eléctricas y se ventile la nevera.
¿Qué hago si no tengo botón de descongelado?
Debes desconectar de la corriente, vaciar, limpiar y secar completamente antes de volver a encender.
¿Con qué frecuencia debo descongelar?
Personaliza según acumulación de hielo; en modelos sensibles, cada mes o cada dos meses.
Conclusión
El truco para descongelar la nevera sin apagarla es una solución eficiente y segura en modelos con botón de descongelado automático. Con opciones como ventilador o vapor caliente, puedes ahorrar tiempo y preservar los alimentos durante el proceso. Solo es importante seguir precauciones eléctricas y de limpieza para evitar daños.
Aviso de Exención de Responsabilidad
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el manual del fabricante ni asesoría técnica profesional. Sigue siempre las instrucciones específicas de tu modelo de refrigerador y evita intervenciones inapropiadas que puedan causar daños o riesgos eléctricos.