Dormir es una de las funciones más esenciales del cuerpo humano. Pero más allá de dormir las horas necesarias, la posición en la que dormimos puede tener efectos directos sobre la salud. Un artículo reciente publicado en Receitas Salgadas ha generado debate al advertir que dormir del lado derecho puede perjudicar la digestión y afectar órganos importantes como el hígado.
La noticia ha llamado la atención en redes sociales y sitios especializados en salud y bienestar, ya que muchos desconocen cómo algo tan simple como la postura al dormir podría agravar afecciones como el reflujo gastroesofágico.
En este artículo, vamos a explorar en profundidad qué revelan los estudios, por qué el lado derecho puede no ser la mejor opción para todos, y qué alternativas posturales podrían beneficiar más a tu organismo mientras descansas.
Origen del artículo
La información que detonó el debate se publicó hace dos días en el sitio “Receitas Salgadas”, portal conocido por compartir recetas saludables, consejos de bienestar y novedades relacionadas con la salud integral. Aunque su foco principal es el estilo de vida, el sitio ha ganado notoriedad por divulgar temas médicos de forma accesible.
El artículo se basó en estudios clínicos y en entrevistas con profesionales de la salud que alertan sobre los posibles efectos adversos de dormir del lado derecho, especialmente en personas que ya sufren de problemas digestivos o hepáticos.
La viralización del contenido en plataformas como TikTok y CPAPS despertó el interés general, especialmente entre quienes buscan mejorar su calidad de sueño y bienestar digestivo.
¿Qué reveló el artículo principal?
El artículo advirtió que dormir del lado derecho puede agravar el reflujo ácido y dificultar el funcionamiento del sistema digestivo. La razón está en la posición anatómica del estómago y el esfínter esofágico inferior. Al dormir del lado derecho, el ácido gástrico tiene mayor facilidad para retornar al esófago, provocando ardor, molestias y un descanso interrumpido.
Además, se señala que esta posición puede aumentar la carga sobre el hígado, órgano vital que realiza funciones metabólicas esenciales durante el sueño. Dormir sobre él constantemente podría afectar su rendimiento a largo plazo, especialmente en personas con afecciones hepáticas previas.
Impacto en la digestión
Desde un punto de vista fisiológico, el lado derecho del cuerpo no favorece el vaciado gástrico eficiente. Cuando dormimos de ese lado, el contenido del estómago tiende a permanecer más tiempo en la parte superior del mismo, dificultando su tránsito hacia el intestino delgado.
Este fenómeno se ve reflejado en personas con reflujo gastroesofágico, quienes experimentan mayor incomodidad cuando duermen sobre su lado derecho. Al estar el esfínter esofágico más expuesto a la gravedad en esa postura, el ácido gástrico sube con mayor facilidad al esófago, causando irritación, ardor y tos nocturna.
Estudios de instituciones como Clínica Vitalcor y Estado de Minas refuerzan esta tesis, destacando que la posición del cuerpo durante el sueño tiene influencia directa en la eficiencia digestiva, la motilidad gástrica y la producción de jugos gástricos.
Comparación: lado derecho vs. lado izquierdo
Dormir del lado izquierdo es generalmente considerado más beneficioso desde el punto de vista digestivo. En esta posición, el estómago y el páncreas se encuentran en una disposición más natural que favorece el tránsito intestinal y reduce el riesgo de reflujo.
El lado izquierdo permite que la gravedad trabaje a favor del vaciado gástrico, ayudando a que los alimentos pasen más fácilmente al intestino delgado y reduciendo la presión sobre el esfínter esofágico inferior.
Además, el sistema linfático también se beneficia de esta postura, ya que el drenaje linfático suele fluir mejor hacia el lado izquierdo, lo cual ayuda a eliminar toxinas del cuerpo con mayor eficiencia.
Beneficios de dormir del lado izquierdo
-
Mejor digestión: El proceso de vaciado gástrico es más rápido y fluido.
-
Menor reflujo: Se minimiza el retorno de los ácidos gástricos al esófago.
-
Drenaje linfático eficiente: Favorece la eliminación de toxinas acumuladas.
-
Mejor circulación: El corazón bombea con menos esfuerzo y la vena cava inferior no se comprime.
-
Reducción de ronquidos: Al mejorar la apertura de las vías respiratorias, se reducen los episodios de apnea y los ronquidos.
Estos beneficios son especialmente recomendados por entidades como CPAPS y Estado de Minas, que apoyan la difusión de hábitos saludables para personas con trastornos del sueño.
Posibles ventajas de dormir del lado derecho
No todo es negativo. Dormir del lado derecho puede tener ciertas ventajas en casos específicos:
-
Alivio sobre el corazón: Puede reducir la presión cardíaca en personas con ciertas condiciones cardíacas, como insuficiencia cardíaca congestiva.
-
Mejora respiratoria en algunos pacientes: En personas con afecciones pulmonares unilaterales, el lado derecho puede facilitar la expansión del pulmón izquierdo, promoviendo una mejor oxigenación.
-
Comodidad postural: Algunas personas simplemente encuentran más cómoda esta postura, lo cual puede traducirse en una mejor calidad subjetiva del sueño.
No obstante, estas ventajas deben ser evaluadas caso por caso y bajo supervisión médica.
Riesgos específicos del lado derecho
-
Agravamiento del reflujo: Como se explicó anteriormente, el ácido gástrico fluye con mayor facilidad al esófago.
-
Digestión más lenta: La anatomía del estómago hace que los alimentos tarden más en procesarse en esta postura.
-
Carga hepática: Dormir constantemente sobre el lado derecho puede ejercer presión innecesaria sobre el hígado, especialmente en personas con enfermedades hepáticas.
Según Estado de Minas y Receitas Salgadas, estos riesgos hacen que la posición derecha no sea ideal para personas con digestión sensible, hígado comprometido o problemas de reflujo frecuentes.
¿Qué dicen los especialistas?
Expertos entrevistados por portales como UOL y CPAPS coinciden en que no existe una única posición ideal para todos, ya que cada cuerpo responde de manera diferente.
Los médicos recomiendan considerar las siguientes variables:
-
Personas con reflujo: dormir del lado izquierdo es preferible.
-
Pacientes con insuficiencia cardíaca: pueden beneficiarse del lado derecho.
-
Personas con apnea del sueño: evitar dormir boca arriba.
-
Embarazadas: se aconseja el lado izquierdo para mejorar la circulación placentaria.
En conclusión, la elección de la postura debe basarse en condiciones individuales y, de ser necesario, ajustarse con la ayuda de un especialista en sueño o fisioterapia postural.
Otras posiciones y su impacto en la salud
Dormir boca arriba
-
Ventajas: Distribuye el peso corporal uniformemente, reduce el riesgo de arrugas.
-
Desventajas: Favorece los ronquidos y agrava la apnea del sueño.
Dormir boca abajo
-
Ventajas: Puede reducir el ronquido en algunas personas.
-
Desventajas: Genera tensión cervical, presión en los órganos internos y mala alineación de la columna.
Dormir de lado (en general)
-
Ventajas: Mejora la digestión, reduce el reflujo y promueve la circulación.
-
Desventajas: Puede generar entumecimiento en brazos y hombros si no se usa una almohada adecuada.
Consejos prácticos para un buen descanso
-
Mantén un horario regular: Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días.
-
Evita pantallas antes de dormir: La luz azul de los dispositivos afecta la producción de melatonina.
-
Ambiente propicio: Oscuridad total, silencio o ruido blanco, y temperatura moderada.
-
Elige una buena almohada: Entre las piernas si duermes de lado, y ergonómica si duermes boca arriba.
-
Evita comidas pesadas antes de dormir: Cena ligera y al menos 2 horas antes de acostarte.
-
No consumas cafeína o alcohol en la noche: Ambos interfieren con el sueño profundo.
Conclusión
Dormir del lado derecho no es necesariamente peligroso, pero puede no ser lo más adecuado para todos. Personas con reflujo, digestión lenta o enfermedades hepáticas pueden experimentar síntomas intensificados en esa postura.
Por otro lado, el lado izquierdo se presenta como una opción más favorable, especialmente para la salud digestiva, linfática y circulatoria. Adaptar tu postura al tipo de dolencia que padeces puede mejorar significativamente la calidad del sueño.
En última instancia, consultar con profesionales de la salud y prestar atención a cómo responde tu cuerpo durante la noche es la mejor forma de encontrar la postura que realmente te beneficie.
Aviso de Isención de Responsabilidad
Este artículo tiene fines informativos y no reemplaza el diagnóstico ni tratamiento profesional. Aunque se ha elaborado con base en fuentes confiables como Receitas Salgadas, Estado de Minas, CPAPS y UOL, cada cuerpo es diferente y puede reaccionar de forma única ante ciertas posturas.
Para tratar condiciones como reflujo, apnea, insomnio o dolores crónicos, acude a un médico especializado en trastornos del sueño o un fisioterapeuta postural.
Dormir mejor comienza con comprender tu propio cuerpo, y este artículo pretende ofrecer una guía general, no sustituir una opinión médica personalizada.