El budín de acelga es una receta versátil y saludable que combina la suavidad de la acelga con el toque cremoso del queso y la textura esponjosa de la mezcla de huevo. Ideal para quienes buscan incorporar más vegetales en su dieta, este budín es perfecto tanto como plato principal acompañado de una ensalada, como guarnición para carnes o pescados. Además, es una excelente manera de aprovechar la acelga y darle un giro creativo. Vamos a descubrir cómo hacer este delicioso y fácil budín en casa.
Ingredientes
- 2 manojos de acelga, lavados y picados: La estrella del plato, aporta un sabor suave y una gran cantidad de nutrientes, como fibra, hierro y vitamina K.
- 1 cebolla grande, picada: Añade un toque dulce y ligeramente caramelizado al plato.
- 2 dientes de ajo, picados: El ajo resalta el sabor de la acelga y la cebolla, aportando un sabor profundo y aromático.
- 1 taza de queso rallado (puede ser mozzarella, parmesano o una mezcla): El queso añade cremosidad y un toque de sabor salado que combina perfectamente con los vegetales.
- 1/2 taza de leche: La leche ayuda a crear una textura suave y esponjosa en el budín.
- 4 huevos: Los huevos actúan como el agente ligante, dando estructura al budín.
- 1 taza de harina de trigo: Ayuda a dar cuerpo a la mezcla y a mantener el budín compacto.
- 1 cucharadita de polvo de hornear: El polvo de hornear le da al budín una textura ligera y esponjosa.
- Sal y pimienta al gusto: Para sazonar la mezcla y realzar los sabores.
- 2 cucharadas de aceite de oliva: Para saltear los ingredientes y aportar una textura suave.
Instrucciones para Preparar el Budín de Acelga
Paso 1: Precalentar el Horno y Preparar el Molde
- Precalienta el horno a 180°C (350°F). Engrasa ligeramente un molde para budín o una fuente para hornear para evitar que la mezcla se pegue. Puedes usar un molde rectangular o uno redondo, dependiendo de la presentación que prefieras.
Paso 2: Cocinar los Ingredientes
- Saltear la cebolla y el ajo: En una sartén grande, calienta las 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y los dientes de ajo, cocinando hasta que estén tiernos y translúcidos, lo que tardará aproximadamente 5 minutos. Este paso es crucial para darle al budín una base de sabor rica.
Paso 3: Añadir la Acelga
- Cocinar la acelga: Incorpora la acelga picada a la sartén con la cebolla y el ajo. Cocina hasta que la acelga esté completamente marchita y haya soltado su líquido, lo que tomará unos 5-7 minutos. Luego, retira del fuego y deja que la mezcla se enfríe un poco antes de agregarla a la masa.
Paso 4: Preparar la Mezcla de Huevo
- Batir los ingredientes húmedos: En un tazón grande, bate los 4 huevos junto con la 1/2 taza de leche. Asegúrate de que estén bien combinados para que el budín tenga una textura uniforme.
Paso 5: Añadir los Ingredientes Secos y la Acelga
- Incorporar la harina y el polvo de hornear: Agrega la taza de harina de trigo y la cucharadita de polvo de hornear a la mezcla de huevos y leche. Remueve bien hasta que no queden grumos.
- Añadir la acelga y el queso: Incorpora la acelga cocida y el queso rallado a la mezcla. Asegúrate de que los ingredientes estén bien distribuidos. Sazona con sal y pimienta al gusto para ajustar el sabor.
Paso 6: Hornear el Budín
- Hornear el budín: Vierte la mezcla en el molde previamente engrasado y distribúyela uniformemente. Coloca el molde en el horno y hornea durante 35-40 minutos, o hasta que el budín esté dorado en la superficie y firme al tacto. Puedes comprobar si está listo insertando un palillo en el centro; si sale limpio, el budín está cocido.
Paso 7: Dejar Enfriar y Servir
- Enfriar y servir: Retira el budín del horno y deja que repose durante unos 5-10 minutos antes de cortarlo. Esto ayudará a que se asiente y sea más fácil de servir. Puedes acompañarlo con una ensalada fresca o simplemente disfrutarlo solo.
Ver también: Pasta Frola Casera
Variaciones del Receta
Este budín es una receta versátil que se presta a muchas variaciones. A continuación, te damos algunas ideas para personalizar el budín según tus gustos o lo que tengas disponible en casa:
1. Budín de Espinacas
Si no tienes acelga a mano, puedes sustituirla por espinacas. La espinaca tiene un sabor similar y también es rica en nutrientes. Sigue el mismo procedimiento, asegurándote de escurrir bien las espinacas después de cocinarlas para que el budín no quede aguado.
2. Budín de Acelga con Jamón
Si quieres darle un toque más sustancioso, puedes añadir jamón cortado en cubos pequeños a la mezcla de acelga. El jamón aportará un sabor salado adicional que combina perfectamente con el queso y la acelga.
3. Budín de Acelga y Zanahoria
Para añadir un toque de dulzura y más color al budín, puedes incorporar zanahorias ralladas. Añádelas junto con la cebolla y el ajo cuando los estés salteando para que se cocinen bien y se integren en la mezcla.
4. Budín de Acelga sin Gluten
Si prefieres una opción sin gluten, puedes sustituir la harina de trigo por harina de arroz o una mezcla de harinas sin gluten. El resultado será igualmente delicioso y apto para personas con intolerancia al gluten.
5. Budín de Acelga con Ricota
Añade ricota a la mezcla para obtener un budín más cremoso y suave. La ricota se combina muy bien con la acelga y el queso rallado, creando una textura irresistible.
Ver también: Pan de Leche Sin Amasar
Acompañamientos para el Budín de Acelga
El budín de acelga es un plato delicioso que puede servirse solo o acompañado de otros alimentos. Aquí tienes algunas ideas de acompañamientos que combinan perfectamente con este budín:
1. Ensalada Fresca
Una ensalada verde con lechuga, rúcula, y un aderezo ligero de limón o vinagreta es el acompañamiento perfecto para el budín de acelga. La frescura de la ensalada contrasta muy bien con la cremosidad del budín, creando un equilibrio perfecto en tu plato.
2. Arroz con Verduras
Si quieres hacer una comida más completa, puedes acompañar el budín de acelga con un arroz con verduras. Un arroz integral con calabacín, zanahorias y champiñones es una excelente opción que complementará los sabores del budín y te ofrecerá una comida balanceada.
3. Papas al Horno
Las papas al horno con hierbas son otro acompañamiento ideal. Puedes hacerlas crujientes por fuera y suaves por dentro, condimentadas con romero o tomillo, y servirlas junto al budín de acelga para una comida reconfortante.
4. Salsa de Tomate Casera
Si prefieres algo con un toque más ácido, una salsa de tomate casera puede ser el acompañamiento ideal. Sirve el budín con una generosa porción de esta salsa, y tendrás un plato digno de un restaurante.
5. Pollo Asado
Si deseas acompañar el budín con una proteína, el pollo asado es una excelente opción. El sabor del pollo asado, con su piel crujiente y carne jugosa, complementa muy bien la suavidad del budín de acelga.
Conclusión
El budín de acelga es una receta fácil, nutritiva y deliciosa que puedes preparar en poco tiempo. Además, es una excelente manera de aprovechar los vegetales frescos y crear un plato que encantará a toda la familia. Puedes disfrutarlo solo o acompañado, y siempre será una opción saludable y sabrosa. ¡Anímate a probar esta receta en tu próxima comida y disfruta de los maravillosos sabores de la acelga!